Sueldo tras aprobar las oposiciones de Gestión Procesal

Las funciones del Cuerpo de Gestión Procesal es un trabajo dedicado a ayudar dentro de los procesos judiciales. Para acceder a este trabajo, es necesario prepararse las oposiciones de Gestión Procesal. Y una vez obtenida la plaza se puede disfrutar del sueldo de Gestión Procesal, que es aproximadamente de 23.800 € netos al año.

Por qué hacer las oposiciones de Gestión Procesal

Al acceder a un puesto de empleo público, en concreto, al Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa tendrás un trabajo con múltiples beneficios entre los que se pueden citar:

  • Sueldo estable.
  • Horario fijo.
  • Permisos y licencias.
  • Medidas de conciliación.
  • Posibilidad de concursar.
  • Posibilidad de ascender por promoción interna al cuerpo de Letrado de la Administración de Justicia.

Respecto a las convocatorias, para acceder al Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa, en primer lugar, se aprueba anualmente la Oferta de Empleo Público por el Consejo de Ministros y, una vez aprobada, el Ministerio de Justicia procede a la convocatoria de las oposiciones de los Cuerpos Generales, entre ellos, el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa, si bien es cierto que a veces se acumulan las Ofertas de Empleo Público de dos años en una sola convocatoria.

La preparación de unas oposiciones, sea del tipo que sea, requiere un tiempo y un esfuerzo que cada opositor tiene que dedicar. Sin embargo, llegar a preparar estas oposiciones sin ayuda, puede llegar a ser cansado y desmotivador. Por ello, la mejor recomendación es acudir a una academia que pueda proporcionarte tanto el temario como ayuda para saber de qué forma comenzar y de qué manera estructurar los temas. Por ello Centro de Oposiciones «Francisco López» es una buena elección por experiencia, calidad y rigor en la preparación.

preparador-oposiciones-justicia-granada
Academia de Oposiciones de Justicia en Granada

Centro de Oposiciones FRANCISCO LÓPEZ
Calle San Antón, 72 5, 12, Edificio Real Center, planta 5ª, oficina 12, 18005 Granada

academia-oposiciones-gestion-tramitacion-procesal-auxilio-judicial-madrid
Academia de Oposiciones de Justicia en Madrid

Centro de Oposiciones «Francisco López»

Plaza de Jacinto Benavente, 2, 3º G, 28012 Madrid

Requisitos para acceder al Cuerpo de Gestión Procesal

Según establece la Ley Orgánica del Poder Judicial para acceder al Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa se requiere estar en posesión de la titulación de Diplomado Universitario, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o equivalente. Esta titulación es la mínima exigida por la Ley, por tanto, cualquier opositor que tenga titulación de Grado o de Licenciatura también podrá optar a estas oposiciones.

Sueldo de estos funcionarios

Estos funcionarios pertenecen, dentro del sector de la Administración de Justicia, al grupo A2.

En cuanto al sueldo que cobra un funcionario del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa es aproximadamente de 1.700 euros netos mensuales (tras descontar IRPF, Seguridad Social, MUGEJU) en 14 pagas. Es decir, el sueldo de Gestión Procesal es de 23.800 € netos al año.

Hay variaciones en cuanto al sueldo, en función del ámbito territorial (por tener la competencia de medios personales transferida la CCAA), si el destino tiene guardias o algún complemento, etc. Asimismo, cada 3 años se genera un trienio que supone un incremento retributivo por antigüedad.

No obstante, no solo el salario es lo más destacable, sino que también son muy favorables las condiciones de trabajo como el horario, las vacaciones y la estabilidad.

Jornada de trabajo de un Gestor Procesal

Las personas que trabajan en el sector público, tienen una jornada de 37 horas y media semanales de promedio en cómputo anual. Esto equivale a 1.657 horas anuales.

Hay una parte fija del horario, que es de obligado cumplimiento que suele ser de 9 de la mañana a 14:30 horas y el resto de la jornada la puedes hacer antes o después de esa parte fija.

Asimismo en función del ámbito territorial, se pueden establecer distintos sistemas de compensación y acumulación horaria.

Mejor opción para prepararse las opciones de Gestión Procesal

En conclusión para preparar las oposiciones de Gestión Procesal, Centro de Oposiciones «Francisco López» es la opción más interesante por experiencia, calidad y rigor. Por lo que la mejor opción de prepararse para ella es encontrar una academia de oposiciones de justicia de calidad. Y así asegurar un aprobado para acceder al sueldo de Gestión Procesal.

Funciones del cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa

  • Gestionar la tramitación de los procedimientos, de la que dará cuenta al Letrado de la Administración de Justicia, en particular cuando determinados aspectos exijan una interpretación de ley o de normas procesales, sin perjuicio de informar al titular del órgano judicial cuando fuera requerido para ello.
  • Practicar y firmar las comparecencias que efectúen las partes en relación con los procedimientos que se sigan en el órgano judicial, respecto a las cuales tendrá capacidad de certificación.
  • Documentar los embargos, lanzamientos y demás actos cuya naturaleza lo requiera, con el carácter y representación que le atribuyan las leyes, salvo que el Letrado de la Administración de Justicia considere necesaria su intervención, ostentando en dichos actos la consideración de agente de la autoridad.
  • Extender las notas que tengan por objeto unir al procedimiento datos o elementos que no constituyan prueba en el mismo, a fin de garantizar su debida constancia y posterior tramitación, dando cuenta de ello, a tal efecto, a la autoridad superior, así como elaborar notas, que podrán ser de referencia, de resumen de los autos y de examen del trámite a que se refieran.
  • Realizar las tareas de registro, recepción y distribución de escritos y documentos, relativos a asuntos que se estuvieran tramitando en Juzgados y Tribunales.
  • Expedir, con conocimiento del Letrado de la Administración de Justicia, y a costa del interesado, copias simples de escritos y documentos que consten en autos no declarados secretos ni reservados.
  • Ocupar, de acuerdo con lo establecido en las relaciones de puestos de trabajo, las jefaturas en que se estructuran las unidades de apoyo directo y servicios comunes procesales, en las que, sin perjuicio de realizar las funciones asignadas al puesto concreto, gestionarán la distribución de las tareas del personal, respondiendo del desarrollo de las mismas.

Tu Academia de Oposiciones de Justicia

academia-oposiciones-gestion-procesal-tramitacion-auxilio-judicial-malaga
Academia oposiciones de justicia Málaga

Centro de Oposiciones FRANCISCO LÓPEZ
C./ Cuarteles nº 37 1º D, 29002 MALAGA, Málaga

academia-oposiciones-justicia-sevilla-online-tramitacion-gestion-procesal-auxilio-judicial
Academia oposiciones de justicia Sevilla

Centro de Oposiciones FRANCISCO LÓPEZ
Edificio Sevilla 2, Avenida San Francisco Javier, 9, Planta 3 Módulo 13, 41018 Sevilla

Resto de funciones

  • Colaborar con los órganos competentes en materia de gestión administrativa, desempeñando funciones relativas a la gestión del personal y medios materiales de la unidad de la Oficina judicial en que se presten los servicios, siempre que dichas funciones estén contempladas expresamente en la descripción que la relación de puestos de trabajo efectúe del puesto de trabajo.
  • Desempeñar la Secretaría de la Oficina judicial de las Agrupaciones de Secretarías de Juzgados de Paz, de Juzgados de Paz de más de 7.000 habitantes y de Juzgados de Paz de menos de 7.000 habitantes en los que la carga de trabajo justifique su establecimiento, así como los restantes puestos de trabajo de los citados centros de destino adscritos al Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa, todo ello de conformidad con lo que se determine en las correspondientes relaciones de puestos de trabajo, así como desempeñar puestos de las unidades administrativas, cuando las relaciones de puestos de trabajo de las citadas unidades así lo establezcan, siempre que se reúnan los requisitos de conocimiento y preparación exigidos para su desempeño.
  • Realizar cuantas funciones puedan asumir en orden a la protección y apoyo a las víctimas, así como de apoyo a actuaciones de justicia restaurativa y de solución extraprocesal.
  • Realizar todas aquellas funciones que legal o reglamentariamente se establezcan y cualesquiera otras funciones de naturaleza análoga a las anteriores que, inherentes al puesto de trabajo que se desempeñe, sean encomendadas por los superiores jerárquicos, orgánicos o funcionales, en el ejercicio de sus competencias.