Si estás estudiando oposiciones de justicia seguro que te preocupa la ansiedad y el estrés que provoca la proximidad de los exámenes. Esa combinación de ansiedad, autoexigencia y frustración que provocan sentimientos limitantes y otros malestares. A todo esto se denomina el Síndrome del Opositor. Y has de saber que no eres la única persona que experimenta estos momentos de tensión durante el estudio de una oposición.
¿Cómo aparece el síndrome del opositor?
Es algo normal que dudes si tu forma de estudiar está bien. También si todo el esfuerzo y sacrificio que realizas dará sus frutos en el futuro. Así es como aparece el síndrome del opositor. Es normal tener todas esas dudas y lo mejor que puedes hacer es consolidar tu deseo de entrar al cuerpo de funcionarios de la Administración de Justicia. Y conocer todas las ventajas y bienestar que conseguirás cuando alcances tu objetivo. Ten en cuenta que en las academias de oposiciones de justicia del Centro de Oposiciones “Francisco López” podrás preparar tus oposiciones con todas las garantías. ¡Te ayudamos a aprobar!
El síndrome del opositor cambia tu percepción
La realidad no es lo que piensas ya que la percepción pone un filtro. Si logras cambiar estas estructuras de interpretación, le darás objetividad a esta prueba. Y tu percepción no será tan catastrófica.

Centro de Oposiciones FRANCISCO LÓPEZ
Calle San Antón, 72 5, 12, Edificio Real Center, planta 5ª, oficina 12, 18005 Granada

Centro de Oposiciones «Francisco López»
Plaza de Jacinto Benavente, 2, 3º G, 28012 Madrid
¿Qué pasa si tengo síndrome del opositor?
Vuelve a pensar por qué está haciendo esto, comprueba tu motivación. Ponte en contacto directo con el objetivo que tienes. Con esa agradable emoción que te recuerda por qué te presentas a las oposiciones. Esto te ayudará a sentir el proceso desde otro punto de vista y a evitar el síndrome del opositor.
Consejos
Organización. Márcate un horario realista. Estudiar 14 horas al día no es una solución a largo plazo. Es mejor estudiar menos horas pero con más concentración. Aprovecha tu tiempo para poder disfrutar de la vida.
Cuidados. Lo mejor que puedes hacer cuando te sientas mal es contar con personas cercanas que sean tu apoyo y refuerzo. Ya que pueden ayudarte a nivel emocional y mental. Recuperando la motivación para aprobar las oposiciones a la Administración de Justicia.
Frustración. Un consejo que se repite muchas veces es no luchar contra ciertos sentimientos. Ya que puede quitarte más energía y ánimo. En su lugar redirige todos esos sentimientos negativos para conseguir más motivación.
Autoconocimiento. Para tener un punto de vista más objetivo de la situación puedes utilizar algunas herramientas de autocontrol. Por ejemplo, puedes realizar un análisis DAFO sobre ti mismo.
Exigencia. Como las oposiciones a justicia son una cuestión de resistencia. No dejes que los pequeños fallos durante la preparación tumben tu ánimo. No te exijas la perfección constantemente. De lo contrario, aparecerán la ansiedad y el estrés.