Preguntas más frecuentes sobre las Oposiciones de Tramitación Procesal
Las Oposiciones al cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa es una de las vías más importantes para acceder a un puesto de funcionario en la Administración de Justicia, y como tal, genera una serie de preguntas y dudas entre los opositores. Desde el Centro de Oposiciones “Francisco López”, entendemos la importancia de contar con información clara y accesible para aquellos que se preparan esta oposición. Por eso, hemos recopilado las preguntas más frecuentes sobre las Oposiciones al cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa. Nuestro objetivo es ofrecerte respuestas precisas y útiles que te ayuden a despejar tus inquietudes y guiarte en tu camino hacia una exitosa carrera en la Administración de Justicia.
9 Preguntas frecuentes sobre las Oposiciones de Tramitación Procesal
¿Cuándo será la próxima convocatoria?
Para saber cuándo será la próxima convocatoria de las Oposiciones al cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa puedes consultar nuestro blog, donde encontrarás todas las novedades relacionadas con las oposiciones a cuerpos generales de la Administración de Justicia. Además, puedes consultar el buscador de oposiciones la web de la Administración Pública.
Por otra parte, se sabe que la próxima convocatoria está a punto de publicarse, si no sale antes de final de año, será a principio de 2025, pero las bases están negociadas.
¿Cuál fue la última convocatoria?
La última convocatoria para el Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa es la siguiente:
- OEP 2023. Con 406 plazas (378 plazas para el sistema general y 28 para el cupo de personas con discapacidad). Se convocó en febrero de 2024 y los exámenes se han realizado en septiembre de 2024.
Puedes encontrar más información sobre estas convocatorias en la página web del Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes.
¿Cuáles son las funciones del Tramitador Procesal?
El funcionario del cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa es un empleado público que desempeña un papel crucial en la Oficina Judicial, teniendo encomendadas, entre otras las siguientes funciones:
- La tramitación general de los procedimientos, mediante el empleo de los medios mecánicos u ofimáticos que corresponda, para lo cual confeccionará cuantos documentos, actas, diligencias, notificaciones y otros le sean encomendados, así como copias de documentos y unión de los mismos a los expedientes.
- El registro y la clasificación de la correspondencia.
- La formación de autos y expedientes, bajo la supervisión del superior jerárquico.
- La confección de las cédulas pertinentes para la práctica de los actos de comunicación que hubieran de realizarse.
- El desempeño de aquellas jefaturas que en las relaciones de puestos de trabajo de la Oficina judicial estén asignadas a este Cuerpo, en la forma y condiciones que en las mismas se establezcan.
- La posibilidad de ocupar puestos de las unidades administrativas, siempre que se reúnan los requisitos y conocimientos necesarios exigidos para su desempeño en las relaciones de puestos de trabajo de las mismas.
- Cuantas funciones puedan asumir en orden a la protección y apoyo a las víctimas, así como de apoyo a actuaciones de justicia restaurativa y de solución extraprocesal.
- La realización de todas aquellas funciones que legal o reglamentariamente se establezcan y de cualesquiera otras funciones de naturaleza análoga a las anteriores que, inherentes al puesto de trabajo que se desempeñe, sean encomendadas por los superiores jerárquicos, orgánicos o funcionales, en el ejercicio de sus competencias.
Estas funciones requieren conocimientos jurídicos sólidos y habilidades de organización y gestión del tiempo.
¿Cuál es el sueldo de un Tramitador Procesal?
El sueldo base de un Tramitador Procesal y Administrativo es de aproximadamente 15.262,52 € anuales (datos a julio de 2024), distribuidos en 14 pagas mensuales. A este sueldo base se le añaden complementos según la ciudad de prestación de servicios, indemnizaciones, trienios, retribuciones complementarias por guardias y pagos extraordinarios. Algunos de estos complementos dependerán del destino en el que obtengas tu plaza o de la CCAA en la que prestes servicio. En general, y para que te hagas una idea, la nómina de un tramitador, al entrar en la administración puede oscilar entre 1600-1800 euros netos mensuales.
¿Cuánto tiempo se tarda en preparar las oposiciones al Cuerpo de Tramitación Procesal?
El tiempo óptimo para preparar las oposiciones oscila entre 12 y 15 meses. Sin embargo, este período puede variar según el tiempo diario que le dediques a estudiar y tu capacidad de asimilación del temario. Por eso te animamos a preparar las oposiciones del cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa en nuestras academias. Ya que tenemos Centros de Oposiciones “Francisco López” en Granada, Madrid, Sevilla, Almería, además de la modalidad online.
Centro de Oposiciones FRANCISCO LÓPEZ
Maestro Serrano, 9, 2º-3, 04004 Almería
Centro de Oposiciones FRANCISCO LÓPEZ
Edificio Sevilla 2, Avenida San Francisco Javier, 9, Planta 3 Módulo 13, 41018 Sevilla
¿Cuál es el temario de Tramitación Procesal?
El temario se divide en tres bloques: Organización, Derecho Procesal e Informática. Cada bloque abarca una serie de temas específicos, entre los que se encuentran:
Bloque 1: Organización
- Tema 1: La Constitución española de 1978.
- Tema 2: Derecho de igualdad y no discriminación por razón de género.
- Tema 3: El Gobierno y la Administración.
- Tema 4: Organización territorial del Estado en la Constitución.
- Tema 5: La Unión Europea. Competencias de la UE. Instituciones y órganos de la Unión Europea.
- Tema 6: El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial.
- Tema 7: Examen de la organización y competencia del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional, de los Tribunales Superiores y de las Audiencias Provinciales.
- Tema 8: Examen de la organización y competencia.
- Tema 9: La carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia.
- Tema 10: La modernización de la oficina judicial.
- Tema 11: El Letrado de la Administración de Justicia en la Ley Orgánica del Poder Judicial.
- Tema 12: Cuerpos de Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia. Cuerpos Generales y Cuerpos Especiales.
- Tema 13: Los Cuerpos Generales I.
- Tema 14: Los Cuerpos Generales II.
- Tema 15: Libertad sindical.
Bloque 2: Derecho Procesal
- Tema 16: Los procedimientos declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil.
- Tema 17: Los procedimientos de ejecución en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Clases de ejecución.
- Tema 18: Procesos especiales en la Ley de Enjuiciamiento Civil.
- Tema 19: La jurisdicción voluntaria.
- Tema 20: Los procedimientos penales en la Ley de Enjuiciamiento Criminal; ordinario, abreviado y de jurado.
- Tema 21: Procedimiento de juicio sobre delitos leves. Juicios Rápidos.
- Tema 22: Recurso contencioso-administrativo. Procedimiento ordinario, abreviado y especial.
- Tema 23: El proceso laboral. Procedimiento ordinario. Procedimiento por despido. Procesos de seguridad social.
- Tema 24: Recursos. Cuestiones generales sobre el derecho al recurso. El depósito para recurrir. Los recursos en el ámbito civil.
- Tema 25: Los actos procesales. Requisitos de los actos procesales.
- Tema 26: Las resoluciones de los órganos judiciales.
- Tema 27: Los actos de comunicación con otros Tribunales y Autoridades.
- Tema 28: Actos de comunicación a las partes y otros intervinientes en el proceso.
- Tema 29: El Registro Civil. Estructura del Registro Civil.
- Tema 30: Las inscripciones.
- Tema 31: Conceptos de archivo judicial y de documentación judicial en relación con la legislación vigente en materia de archivos judiciales.
Bloque 3: Informática (NOVEDAD DE CARA A LA CONVOCATORIA DE LA OEP 2024):
- Tema 32. Informática básica: conceptos fundamentales sobre el hardware y el software. Sistemas de almacenamiento de datos. Sistemas operativos. Nociones básicas de seguridad informática.
- Tema 33. Introducción al sistema operativo: el entorno Windows. Fundamentos. Trabajo en el entorno gráfico de Windows: ventanas, iconos, menús contextuales, cuadros de diálogo. El escritorio y sus elementos. El menú inicio.
- Tema 34. El explorador de Windows. Gestión de carpetas y archivos. Operaciones de búsqueda. Herramientas «Este equipo» y «Acceso rápido». Accesorios. Herramientas del sistema.
- Tema 35. Procesadores de texto: Word 365. Principales funciones y utilidades. Creación y estructuración del documento. Gestión, grabación, recuperación e impresión de ficheros. Personalización del entorno de trabajo.
- Tema 36. Correo electrónico: Outlook 365. Conceptos elementales y funcionamiento. El entorno de trabajo. Enviar, recibir, responder y reenviar mensajes. Creación de mensajes. Reglas de mensaje. Libreta de direcciones.
- Tema 37. La Red Internet: origen, evolución y estado actual. Conceptos elementales sobre protocolos y servicios en Internet. Funcionalidades básicas de los navegadores web.
Para tener una visión completa del temario, puedes consultar los recursos oficiales o los enlaces proporcionados por academias especializadas como Centro de Oposiciones «Francisco López». Tienes disponibles opciones de preparación de oposiciones de justicia tanto online como presenciales. Ven a nuestra academia de oposiciones de justicia.
Centro de Oposiciones FRANCISCO LÓPEZ
Calle San Antón, 72 5, 12, Edificio Real Center, planta 5ª, oficina 12, 18005 Granada
Centro de Oposiciones «Francisco López»
Plaza de Jacinto Benavente, 2, 3º G, 28012 Madrid
¿Cómo es el proceso selectivo?
El proceso selectivo para las oposiciones de Tramitación Procesal se compone de tres ejercicios eliminatorios que se realizan de manera consecutiva:
- Primer Ejercicio: Cuestionario tipo test de 100 preguntas, con una duración de
90100 minutos. Debes obtener al menos 30 puntos para aprobar. Preguntas de los temas 1 a 31 del programa. - Segundo Ejercicio: Cuestionario de 10 preguntas tipo test basadas en un caso práctico, con 30 minutos de duración y una puntuación mínima de 10 puntos. Preguntas de los temas 16 al 28 del programa.
- Tercer Ejercicio: 20 Preguntas prácticas, tipo test, sobre el uso de Microsoft Word, con una duración de 40 minutos. También requiere una puntuación mínima de 10 puntos. Preguntas de los temas 32 a 37 del programa.
Los criterios de puntuación incluyen tanto aciertos como penalizaciones por errores, lo que hace que la correcta preparación sea fundamental.
¿Cuáles son los requisitos necesarios para acceder al proceso selectivo?
Los requisitos para presentarse a estas oposiciones incluyen:
- Ser ciudadano español.
- Tener al menos 16 años y no haber alcanzado la edad legal de jubilación.
- Contar con el título de Bachiller o equivalente.
- Tener capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
- No haber sido separado de las Administraciones Públicas por expediente disciplinario.
- No ser funcionario de carrera del Cuerpo a que se presenta.
¿Cuál es la mejor academia para prepararse las oposiciones a Tramitación Procesal?
Una de las mejores opciones es el Centro de Oposiciones “Francisco López”, que está especializada desde hace más de 35 años en preparación de oposiciones a los cuerpos generales de la Administración de Justicia. Este centro ofrece un temario actualizado, tutores experimentados, diferentes métodos de estudio, y un acompañamiento continuo a lo largo del proceso de preparación. Ya conoces las respuestas a las preguntas frecuentes sobre las Oposiciones de Tramitación Procesal.
Prepararse en una academia de oposiciones especializada en la Administración de Justicia te garantiza una mejor organización del estudio y una mayor probabilidad de éxito en el proceso selectivo. ¡Aprovecha esta oportunidad y comienza a prepararte hoy mismo!