Motivación en oposiciones de justicia
El principal objetivo de las personas que participan en convocatorias a oposiciones de justicia es obtener una plaza. El alto nivel de estudio y la alta competitividad entre los aspirantes son dos factores que afectan de forma negativa a la motivación para oposiciones a la hora de estudiar.
Por este motivo, vamos a analizar y a comprender los diferentes factores establecidos por la pirámide de Maslow, ya que esta se define como la teoría de la motivación humana.
Factores de la pirámide de Maslow en la motivación para las oposiciones
La pirámide de Maslow consta de cinco factores que explican qué impulsa la conducta humana y su motivación. En primer lugar se encuentran los factores fisiológicos: relacionados con la alimentación, descanso, respiración y estado físico. En el siguiente lugar se sitúan los factores de seguridad. Es decir, sentirnos seguros tanto en el ámbito laboral, familiar, económico y de salud. Posteriormente los factores de afiliación y reconocimiento están relacionados con las relaciones sociales, respeto y la confianza en nosotros mismos. En el pico de la pirámide se establecen los factores de autorrealización a los que se les asigna la moralidad, creatividad, falta de prejuicios, aceptación de hechos y resolución de problemas.
Factores fisiológicos y la motivación
El primer paso para que una persona se sienta bien es cubrir las necesidades fisiológicas.
Debes sentirte bien en tu zona de estudio, construir tu zona de confort para estar cómodo en ella. Ya que son muchas horas lo que los opositores pasan sentados estudiando. Por ello debes acomodar la mesa, utilizar una silla cómoda y conservar una postura cómoda para evitar molestias o dolores musculares.
Otro punto principal es la alimentación, consumir alimentos sanos y saludables nos va a ayudar a no sentirnos pesados y estar activos.
Cuanto mayor sea la comodidad de nuestra zona de estudio, mayor será la motivación para estar en ella. Si quieres aprobar las oposiciones a la Administración de Justicia puedes darte de alta en nuestra academia oposiciones justicia.
Factores de seguridad y motivación en las oposiciones
Este tipo de factores no siempre pueden ser controlados, muchos de los aspirantes pierden la motivación a estudiar las oposiciones de justicia por culpa de las inseguridades que perciben a su alrededor y por miedos provocados por las situaciones de estrés y falta de tiempo.
Una de las soluciones a este problema es la organización y el orden, ya que nos va a ayudar a visualizar las cosas desde un punto de vista más optimista, un buen método para lograrlo es hacer una lista de tareas, anotando nuestras obligaciones.
Factores de afiliación
La sensación de pertenecer a un grupo es una de las principales necesidades que Maslow expone en su pirámide. Hoy en día a través de las redes sociales e Internet, los opositores pueden estar en continuo contacto para compartir sus experiencias, agobios, dudas y ayudarse mutuamente. Saber que otras personas se encuentran en la misma situación que tú y sentirse comprendido ayuda a mantener la motivación por conseguir el objetivo de las oposiciones.
Factores de reconocimiento
Los factores de reconocimiento están en la parte superior de la pirámide y afecta a nuestro entorno, ya sea familia o amigos, personas con las que nos solemos relacionar en el día a día.
Según Maslow, necesitamos que nuestro entorno reconozca todo nuestro trabajo y esfuerzo que estamos poniendo para lograr aprobar las oposiciones. Es decir, necesitamos sentir que están orgullosos de nosotros y que vamos por el buen camino.
Sentir ese apoyo y confianza en nosotros.
Factores de autorrealización en las oposiciones
Llegamos al último nivel de la pirámide, esto ocurre cuando los factores anteriores están cubiertos y las personas se sienten realizadas, alcanzando un alto nivel de desarrollo personal. Cada persona considera diferentes factores para llegar a este punto.
Es normal sentirse agobiado o incluso estancado en la preparación de las oposiciones a la Administración de Justicia. Por muy lejos que veas la plaza, cada día está un poco más cerca, a veces el objetivo final parece estar muy lejos de nosotros. Y es cuando la motivación se va. Para ello debemos centrarnos en objetivos a corto plazo, ir paso a paso. Por ejemplo con pequeñas pruebas periódicas que tú mismo puedes elaborar. De esta forma podrás ver tu progreso y avance.